Si te gustan las criptomonedas y deseas saber cuál es la mejor forma de almacenarlas de manera segura y sin preocupaciones has llegado al lugar indicado, pues te contaremos las ventajas y desventajas de Trezor (sitio oficial) , una de las billeteras de hardware más recomendadas a nivel mundial. ¿Por qué? Pues es el primer hardware wallet lanzado en la historia de las criptomonedas, así que desde el principio representó a la innovación, en el año 2014, de la mano de la compañía Checa SatoshiLabs.

¿Qué es Trezor? Resumen y opiniones 2022
Fue la primera alternativa de seguridad en un mercado tan cambiante como es el de los criptoactivos, pues se trata de un monedero físico en frío mucho más seguro frente a la vulnerabilidad de las billeteras de software tradicionales. ¿Lo mejor de todo? El monedero no necesita ser conectado a internet, por lo que esencialmente es imposible que un hacker acceda a él de forma virtual, además ningún dato queda almacenado en el móvil o en el ordenador.
¿Deseas conocer más detalles en profundidad? Lee hasta el final, descubrirás por qué este dispositivo ha sido adquirido por más de un millón de inversores criptográficos a pesar de su elevado precio, pues en definitiva le gana la amplia gama de criptomonedas que podrás almacenar.
Ventajas de Trezor
Trezor (sitio oficial) Billetera de hardware: Un lugar seguro para tus criptomonedas
Trezor es un monedero que ofrece numerosas ventajas, entre ellas la capacidad de almacenar muchas divisas, es decir diferentes tipos de criptomonedas, por ello es la billetera favorita de aquellos con un amplio portafolio de cryptos, de esa forma se evitan el malestar de almacenar cada una en monederos separados. Pero sus ventajas no se limitan a ello, así que mencionaremos algunas de las más destacadas:
Soporte para gran cantidad de monedas
Para junio del 2022 Trezor (sitio oficial) cuenta con 1400 monedas, sin embargo, el catálogo se va ampliando y actualizando respecto a la evolución y necesidades del mercado. Este monedero permite almacenar incluso todos los tokens basados en Ethereum, y quien sabe que depara el futuro, pues la expansión es constante, así que siempre merece la pena revisar la página oficial de Trezor para chequear los comunicados y estar al tanto con la compatibilidad de cryptos y NFTs.
Clave privada siempre offline
Este es el punto más fuerte de la seguridad que ofrece Trezor (sitio oficial), y es que la clave privada siempre estará fuera del alcance de internet, por ende, imposible al acceso de los hackers, así se diferencia de otras opciones de billeteras en frío que almacenan criptomonedas en el móvil, el ordenador o en monederos virtuales, volviéndose más vulnerables ante los malwares que los hackers ponen en marcha.
Conexión USB limitada
Podría sonar como una desventaja, pero es realmente una de sus ventajas más fuertes, pues es la mejor protección frente a malwares que podrías tener en la computadora; es decir, la billetera Trezor podrá conectarse a internet, pero no podrá ser controlada por ningún virus, lo que se traduce a la total seguridad de las criptomonedas y tokens frente a cualquier escenario.
Protección frente a keyloggers
Los keyloggers son herramientas de los hackers para obtener las claves que utilices al introducirlas en el ordenador, estos programas analizan todo lo que escribes con la finalidad de rastrear la información personal, en especial aquella relacionada con las criptomonedas; pero Trezor (sitio oficial) también ofrece una solución para ello, y es a través del código PIN bajo teclado dinámico, esto quiere decir que cada vez que ingreses tu PIN, el orden de los números en el teclado cambiará, así no podrá ser rastreado por estos programas reveladores de contraseñas.
Actualizaciones de firmware
La protección contra las amenazas no se detiene con las ventajas mencionadas anteriormente; Trezor (sitio oficial) refuerza la seguridad con las actualizaciones regulares de firmware, no son automáticas, por lo que deberás estar atento cada vez que el dispositivo ofrezca una y ponerla en marcha.
Además de estas actualizaciones, si deseas cambiar una contraseña o aspecto de la configuración de la billetera, tendrás que añadir la frase de recuperación, que sirve de la misma forma para recuperar los fondos en caso de extravío o robo del dispositivo. Esta frase por lo general es de 12 a 24 palabras.
Dimensiones y Materiales de calidad
Trezor es una de las billeteras de hardware más pequeñas y fácil de almacenar en el mercado, su tamaño es de apenas 6cm de largo x 3cm de ancho y 1cm de grosor, lo que le confiere un peso de apenas 46 gramos, podrás llevarla como llavero o almacenarla cómodamente en cualquier bolsillo, aunque por supuesto, la recomendación es que lo mantengas a salvo en casa.
Su diseño integra una pantalla OLED de 12×64 píxeles que te permitirá ver hasta 6 líneas de texto, suficiente para tener a la vista todos los datos esenciales para una transacción; el manejo del dispositivo será realmente sencillo gracias a los 2 grandes botones de gomas.
Compatibilidad con Hot Wallets
Trezor (sitio oficial) es compatible con una gran cantidad de hot wallets, entre las cuales destacan criptomonedas como Ronin y Metamask, algunas de las más utilizadas actualmente; al protegerlas con Trezor te asegurarás de que cada transacción solicite una confirmación a la que solo tú tendrás acceso. Lo mismo aplica para protocolos DeFi y NFTs; todos tus activos digitales estarán a salvo frente a las amenazas de hackeo.
Desventajas de Trezor Wallet
Aún no descubrimos la billetera hardware que se adapte perfectamente a todos los usuarios, por ello siempre es pertinente mencionar algunas de sus desventajas.
Precio elevado respecto a la competencia
Trezor (sitio oficial) destaca por el precio, si deseas adquirir esta marca de wallet deberás gastar al menos $99, por lo que antes de hacer el gasto deberás sopesarlo respecto a los activos que quieras proteger. Por ejemplo, si tus ahorros en activos digitales están por debajo de $1000, no serás un blanco de hackers, así que puedes mantenerte a salvo con softwares digitales.
No es ideal para usuarios nuevos
No es tan fácil de utilizar para principiantes; Trezor solo es una buena opción de billetera en frío si ya has utilizado dispositivos similares para manejar tus crypto activos; aún así seas un usuario experimentado, siempre recomendamos la completa lectura del manual de instrucciones para evitar cometer cualquier error que lleve a fallas en la configuración, recuerda que la seguridad es lo más importante.
Trezor: Resumen y opiniones 2022
Cabe destacar que Trezor (sitio oficial) es una billetera completamente segura, sin embargo, deberás ser cuidadoso respecto al lugar donde la almacenas, pues cualquiera con acceso físico al dispositivo podría manejar las claves privadas, aunque para esto ayuda la elección de una frase de contraseña de nivel sólido. Este aspecto es contrarrestado por otros puntos fuertes de seguridad de Trezor, como es el mantenimiento de los fondos fuera de línea y la protección con código PIN cada vez que quieras acceder a los fondos.
Por otor lado, el diseño y firmware de Trezor es de código abierto, ha sido ampliamente probado y examinado por personas experimentadas en el tema, siendo inviolable su seguridad hasta ahora. Trezor surgió en 2014 durante el auge del Bitcoin, y su evolución hasta la actualidad ha sido digna de admirar, por tal motivo es uno de los dispositivos preferidos para almacenar de forma segura las criptomonedas.
Pros
- Pantalla amplia, cómoda, con buen nivel de claridad para realizar transacciones
- Seguridad acreditada a nivel mundial por los crypto inversores más exigentes
- Permite realizar transacciones de intercambio sin problemas
Contras
- Precio elevado respecto a otras opciones del mercado diseñadas para usuarios con menos experiencia en activos criptográficos
- Configuración y uso difícil para los usuarios sin experiencia en criptografía y billeteras de hardware
¿Por qué nos gusta Trezor?
Se trata de un Hardware asequible con buen nivel de seguridad, equiparable al de la competencia; además permite la opción de adquirir criptomonedas directamente utilizando la aplicación, además de poder intercambiar allí mismo los activos, de esa forma te ahorras una buena cantidad de dinero en las comisiones de exchange e intermediarios.
Por otro lado, la compañía fabricante del dispositivo Trezor es SatoshiLabs, caracterizada por su incesable innovación y constante desarrollo de proyectos relacionados con las criptomonedas, además de la alianza con otras empresas de cifrado que permiten aumentar notoriamente los niveles de seguridad.
Esperamos que esta reseña haya sido de utilidad para comprender por qué Trezor (sitio oficial) es una buena inversión y qué tipo de usuario puede sacarle provecho respecto al software wallet tradicional. Recuerda que incluso en caso de pérdidas o robos podrás recuperar tus fondos utilizando la frase de recuperación de 24 palabras.
Finalmente, antes de adquirir cualquier billetera de hardware, investiga muy bien las diferentes opciones que el mercado coloca sobre la mesa, chequea los catálogos de criptomonedas y tokens compatibles, pues si transfieres los activos a un dispositivo no compatible, los perderás para siempre. Por otro lado, verifica los niveles de seguridad y la facilidad de uso y de configuración respecto a tu experiencia y la cantidad de activos que desees resguardar. Las opciones del mercado son abrumadoras, pero solo eres tú el que posee la decisión final. ¡Escoge bien, escoge Trezor!
Leave a Reply